El 5G y el consumo responsable

Se habla muchísimo de los beneficios que traerá a los usuarios y a las industrias la llegada del 5G, ya que su velocidad y baja latencia nos hará a todos el uso diario del internet mucho más agradable, como por ejemplo, podremos acceder a todas las plataformas de streaming sin necesidad de estar conectados a Wifi, funcionando correctamente, también en los sectores automotriz, salud las cosas mejorarán mucho. Pero qué pasa con lo sustentable? con la necesidad de todos de que tengamos conciencia sobre nuestros usos y desperdicios?
Algo muy importante del 5G es que tiene la intención de unir dos ámbitos muy importantes: la digitalización de la economía y la sustentabilidad del medioambiente. Esto implica que el sector de las telecomunicaciones debe prestar atención a su propio consumo, es decir, que debe desplegar las redes 5G con el menor impacto y consumo energético de las redes móviles.
Evidentemente el 5G plateará un antes y después en las industrias. La empresa Ericsson a fines del 2020, publicó que en el 2026 habrá aproximadamente 3.500 millones de celulares conectados a las redes 5G, lo que implicará que también los móviles conectados al internet de las cosas deban adaptarse al 5G.
Las compañías de telecomunicaciones desde hace tiempo ya previeron eso y trabajan constantemente en que las nuevas tecnologías sean sostenibles, no solo desde el punto de vista social sino que también del medioambiental.
Actualmente ya Ericsson y Telefónica son unas de las empresas que están trabajando en conjunto para adaptar sus sistemas y hacer que las redes de 5G sean hasta un 90% más eficientes que las de 4G, en cuestiones de consumo de energía por unidad de tráfico, unos de sus aliados es que el uso de la electricidad sea 100% renovable.
El objetivo del sector es que desde el origen del diseño e implementación de las redes de comunicación, se use de manera eficiente la energía.

Fuente: https://selectra.com.ar/

Anuncio publicitario